Parágrafo 3
Si el médico percibe con claridad lo que hay que curar en las enfermedades, es decir, en cada caso patológico individual (conocimiento de la enfermedad, indicación); si percibe claramente lo que hay de curativo en los medicamentos, es decir, en cada medicamento en particular (conocimiento del poder medicinal); y si sabe cómo adaptar, conforme a principios perfectamente definidos, lo que hay de curativo en los medicamentos a lo que ha descubierto que hay indudablemente de morboso en el paciente de modo que venga el restablecimiento -si sabe también adaptar de manera conveniente, el medicamento más apropiado según su modo de obrar al caso que se le presenta (elección del remedio, indicación del medicamento), así como también el modo exacto de preparación y cantidad requerida (dosis apropiada), y el periodo conveniente para repetir la dosis; -si, finalmente, conoce los obstáculos para el restablecimiento en cada caso y es hábil para removerlos, de modo que dicho restablecimiento sea permanente: entonces habrá comprendido la manera de curar juiciosa y racionalmente y será un verdadero médico.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Parágrafo 3 Organon de la medicina
Parágrafo 3 Si el médico percibe con claridad lo que hay que curar en las enfermedades, es decir, en cada caso patológico individual (cono...

-
Parágrafo 3 Si el médico percibe con claridad lo que hay que curar en las enfermedades, es decir, en cada caso patológico individual (cono...
-
Parágrafo 1 La única y elevada misión del médico es la de restablecer la salud en los enfermos, que es lo que se llama curar.
-
Parágrafo 2 El ideal más elevado de una curación es restablecer la salud de manera rápida, suave y permanente, o quitar y destruir toda la...

me lo recomienda para personas con autismo
ResponderEliminar